Un pequeño detalle, como una etiqueta con un símbolo, puede ayudarnos a educar niños conscientes sobre la importancia de consumir productos amigables con el Planeta.
Hace unos días conversaba con mi querida amiga Charlotte, del blog Al Estilo de Charlotte, sobre tendencias y lo que representa la moda para cada uno de nosotros, porque como le decía, a mi por ejemplo, me encanta la ropa y sentirme arreglada, pero la mayor parte del tiempo me da una flojera que termino usando siempre lo mismo.
Ella me preguntaba cómo definía mi estilo y yo en broma (pero es cierto) le decía “cómodo y repetitivo”.
El asunto es que una cosa llevo a la otra y fue así como llegamos al tema de los niños y la moda, de cómo nosotros les damos el ejemplo de vestirse y qué usar, porque llega un momento en el que los niños empiezan a construir su propio estilo y son más conscientes sobre lo que quieren usar -o no-. Y eso es normal y está bien, hay que dejarlos experimentar, aunque como dicen por ahí que ellos son nuestro mejor reflejo, a veces como mamá me pregunto “¿será que yo me visto así?.
El asunto
Hasta gracioso nos parecían algunos argumentos de los pequeños con respecto a las combinaciones que suelen hacer en oportunidades, y eso nos hizo reflexionar sobre la gran oportunidad que tenemos los padres que estamos criando desde la consciencia hacia el mundo, de educar a nuestros hijos para vivir de acuerdo a una moda más sustentable que no se base solo en tendencias.
Pero ¿Con qué se come esto? Les cuento.
Resulta que caímos en cuenta que nosotros tenemos el deber de enseñarle un montón de cosas a los niños para vivir sus vidas. Alimentación, higiene, educación, deportes, modales, y sí, a vestirse también. Y a ese último punto le damos importancia muy baja, o bien porque asumimos que ellos tienen un estilo o porque nos parece un poco frívolo.
Lean esta historia, fue algo que me paso y en lo que terminó mi conversación con mi querida Charlotte después de casi tres días de ideas ir y venir.
¿Cómo nos dimos cuenta?
Hace unos días Sára se echó un estirón y nos tocó correr a comprarle ropa para su colegio, porque además viene el frío, y por supuesto, si la niña ya quiere escoger lo que usa, mejor que escogiera ella misma la ropa. Así que nos fuimos las dos a una tarde de shopping en la que le solo le puse tres reglas para escoger las piezas.
Primero que fueran útiles para la temporada (porque un short en invierno ni en la casa lo usa), que realmente le gustaran (porque si no, no se lo pone) y que estuvieran dentro del presupuesto (aquí la ropa es accesible pero a veces se puede invertir mejor el dinero). Así que si mamá decía que era muy costoso no entraba a la cesta, y así fue.
Estando en la tienda ella encuentra una camisa con una etiqueta especial y me dice “quiero esta porque es verde de reciclo”.
La verdad es que yo no lo entiendo mucho, porque veo que es una franela totalmente lisa, unicolor, pero a ella le gusta, cumple con los requisitos, así que a la bolsa y seguimos.
Más tarde, en casa, cuando estoy ordenando las gavetas entiendo lo que ella quiso decir. Es que ha visto el símbolo de reciclaje (le enseñamos sobre reciclar durante la cuarentena) en la etiqueta que traía la camisa, con una pequeña leyenda sobre por qué esa pieza es distinta a las demás.
Ese día yo también compré unas piezas para mí y me encuentro con la misma etiqueta en varias de ellas, empiezo a leer y me alegro, porque encuentro muy atractivo que hoy en día algunas marcas produzcan piezas sustentables a precios que son aptos para todos los bolsillos. Entonces la moda de esa forma no se convierte en algo inalcanzable.

Ser conscientes
Le cuento a Charlotte lo que me acababa de pasar y le mando una foto de las etiquetas, y en ese momento ella me hizo caer en cuenta de la valiosa herramienta que tenía en mis manos, para seguir educando a mis hijas en un camino más sustentable.
No es que ellas se vayan a volver hippies y que no vayan en el futuro a comprar simplemente lo que les gusta, sino que pueden ser más conscientes de sus compras y acciones para con el Planeta.
“Amiga es que es tremenda oportunidad, no importa que tan pequeños sean para hablarles de esas cosas”, me dice Charlotte al otro lado del teléfono. Y yo dentro de mi pienso en lo genial que es, que mi hija por algo que está aprendiendo de las rutinas familiares, identifica un símbolo y siente que es la compra correcta.
Estas son pequeñas oportunidades que tenemos de hacerlos conscientes a sobre qué y cómo comprar para vestir por ejemplo, que ya de por si es todo un reto, porque se nos dice que debemos leer las etiquetas, y la mayor parte del tiempo hasta los adultos nos saltamos ese paso; pero contar con este tipo de indicativos, donde además nos explican cómo se recicló el material ó qué es lo que estamos llevando a casa, no sólo es una herramienta para educar sino para identificar y hacer más fácil la elección a la hora de comprar.
Reciclar no puede ser una moda, por ende utilizar productos amigables con el ambiente, incluso cuando nos vestimos, no debería suponer un problema o una tendencia, debería ser lo normal.
#Wearthechange
Cada vez son más las cadenas de ropa que ofrecen estos productos. En el caso de Europa ya sabemos que H&M, C&A, Reserved y otras más lo hacen, y cada vez es más grande su línea trabajada bajo este concepto. No es sólo que utilicen materiales reciclados, como por ejemplo los hilos de nylon que se usan para hacer trajes de baño, sino que cada vez son más los productos que incluyen leyendas Vegan, Bio, sin maltrato animal, etc.
#Wearthechange es la consigna que suelen tener estos productos, que se han ido ganando mi respeto por la alta calidad que además los caracteriza.
Pero volviendo a los niños, es una oportunidad de oro. Ellos no solo aprenden, sino que en el futuro próximo lo verán como lo normal, como el deber ser y es allí donde empieza la transformación.
¿Lo habían visto como una oportunidad? ¿Han podido comprar prendas accesibles con estas características? Me encantaría conocer sus experiencias, y contarles que lo mejor de todo es que pronto traeremos un hermoso trabajo de moda y maternidad, con mi querida Charlotte.
17 Comments
Me encanta este tema! Somos nosotros mismos los mayores contaminantes del planeta debemos aprender a cuidarlo más y este es una de las primeras la ropa!
Claro, a veces no somos conscientes de ello y compramos hasta por comprar, sin imaginarnos que estamos contribuyendo a dañar el Planeta.
Ojalá mas marcas se unan a ser verdes aquí en mexico conozco algunas marcas que tienen líneas eco, pero muy pocas prendas
Si, confío en que cada vez haya más variedad.
Los niños son maravillosos, aprenden tan rápido🥰 lo súper veo como una oportunidad, solo pensar que más niños puedan crecer viendo eso como normal me da una gran esperanza 🙏🏻#Wearthechange
Por supuesto, hay que hacerles ver que es normal pensar en la Tierra, incluso cuando se visten.
Poco a poco vamos a ver vestimentas más eco friendly!
Eso espero, confío en que cada vez seamos mejores buenos hijos de la madre Tierra.
Mira, me di cuenta con tu post que no visto mis niñas sin esta consciencia… pienso mucho en los alimentos y me olvidé de esta parte! Gracias por este post 💓
Es un pequeño cambio, creo que tus reinas lo agarrarán muy rápido si ya tienen esa consciencia activa a través de la comida.
Wow que historia, me devoré cada letra y me imaginé todo lo que ellas tienen, como influenciar esos detalles y saber que se debe hacer un esfuerzo grande, ellos nos escuchan. Somos nosotros los que debemos ser más bullíamos para que ellos nos vean y procesen lo que esta pasando. Gracias me encanto
Es así, tenemos que percatarnos más de lo que decimos y cómo se los decimos para que incluso, cuidar el Planeta, respetarlo, pensar en el futuro y la sustentabilidad de las cosas, sea algo natural para ellos.
Excelente información . Y qué marcas nos recomiendas que sean ecológicas o amigables
Cada día son más las que se unen, como te digo en el post aquí hay grandes empresas pero también otras más pequeñas están apostando por este mercado, como las Zero Waste. Es cuestión de que revises los productos disponibles, por ejemplo en H&M México.
Fíjate que no lo había pensando! Que buen momento para reflexionar sobre la ecología de la vestimenta! Gracias por compartirlo
A mi también me abrieron los ojos, ahora veo las etiquetas hasta cuando voy a hacer un regalo.
Mejor explicado imposible, fácil entendimiento y muy natural lo comentado,
gracias por la información webmaster